Las claves del éxito de Netflix en 2024

Aqui va un segundo titulo que brinda mas contexto respecto al titulo principal de una nota/articulo

Compartir

Netflix lo hizo de nuevo. En 2024, la plataforma líder del streaming no solo consolidó su dominio global, sino que también rompió récords en suscriptores, ganancias y estrategias innovadoras que dejaron atrás a la competencia. ¿Cómo lo logró? Con más de 280 millones de usuarios pagos a nivel mundial al cierre del tercer trimestre y ganancias que siguen en ascenso, Netflix demostró que sabe jugar en las grandes ligas del entretenimiento.

Si buscás entender por qué Netflix está en la cima, te contamos sus mayores jugadas del año, desde eventos en vivo masivos hasta estrategias publicitarias que revolucionaron el mercado.


Más de 280 millones de razones para reinar

En números, Netflix domina el mundo del streaming: 280 millones de suscriptores generan miles de millones de dólares en ganancias anuales. Además, sus acciones se dispararon gracias a un crecimiento imparable en ingresos. Mientras otras plataformas enfrentan pérdidas o vuelven a licenciar contenido, Netflix no solo se mantiene en la pelea, sino que sigue marcando el ritmo.

Dato clave: Su plan con anuncios pasó de 40 millones a 70 millones de suscriptores en menos de seis meses, dejando en claro que su apuesta por la publicidad está funcionando.


Deportes en vivo: la carta ganadora

2024 fue el año en que Netflix apostó fuerte por los eventos en vivo. El 11 de noviembre transmitió su evento en vivo más visto de la historia: el combate entre Jake Paul y Mike Tyson, que atrajo a 60 millones de espectadores a pesar de algunos problemas técnicos.

Pero no se quedó ahí: el gigante cerrará el año con un partido de la NFL en Navidad, acompañado de un show de medio tiempo liderado por Beyoncé. Este movimiento es clave para atraer anunciantes y solidificar su presencia en el mundo de los eventos deportivos.


La publicidad: una máquina de hacer dinero

Netflix entendió que el futuro está en los anuncios. En 2024, su plan con publicidad creció un 75% en suscriptores. Además, la compañía anunció el desarrollo de su propia tecnología publicitaria, que se lanzará en 2025, y que promete cambiar las reglas del juego.

Una de las movidas más importantes de Netflix este año fue la contratación de Nicolle Pangis como vicepresidenta de publicidad. Pangis llegó a la plataforma después de liderar Ampersand, una empresa referente en el mercado publicitario de televisión direccionable en Estados Unidos. Su experiencia en capturar el 75% de este mercado le da a Netflix una ventaja crucial para expandir su negocio publicitario.


El cine: menos cheques gigantes, más calidad

El cine de Netflix también vivió una transformación importante en 2024. En el frente cinematográfico, 2024 marcó el fin de una era con la salida de Scott Stuber, quien dirigió la división de películas de Netflix durante más de siete años. Bajo su liderazgo, Netflix produjo grandes éxitos, pero su salida estuvo marcada por desacuerdos sobre el rumbo creativo que debía tomar la compañía.

Para llenar su lugar, Netflix apostó por Dan Lin, un reconocido productor detrás de éxitos como The Lego Movie y proyectos de alto perfil como la serie live-action de Avatar: The Last Airbender. Lin llegó con una estrategia enfocada en la calidad y la diversificación: menos megaproducciones de alto costo y más producciones internas que priorizan historias innovadoras.

La clave: Películas más diversas, con mejores historias y menos presupuestos inflados.


True crime: el imán para los suscriptores (y las demandas)

El género de true crime sigue siendo una mina de oro para Netflix, pero no todo fue color de rosa. Este año, series como Baby Reindeer y Inventing Anna generaron demandas por difamación. Además, las producciones sobre los hermanos Menéndez causaron polémica, aunque también lograron algo inédito: reabrir el debate sobre su caso legal. En octubre, el fiscal de Los Ángeles recomendó que los hermanos sean resenten-ciados con posibilidad de libertad condicional.

¿El resultado? Controversia que, lejos de ser negativa, mantuvo a Netflix en el centro de la conversación.


Adiós al "préstamo" de cuentas: una jugada maestra

El fin del compartir contraseñas fue una de las movidas más discutidas del año. Si bien al principio generó rechazo entre los usuarios, terminó siendo un éxito: el crecimiento de suscriptores superó todas las expectativas y provocó que las acciones de Netflix se dispararan.

Lo importante: Esta decisión ayudó a la compañía a convertir pérdidas potenciales en miles de millones de dólares en ingresos nuevos.


¿Qué viene para Netflix en 2025?

Aunque 2024 fue un año de éxitos, los desafíos siguen siendo grandes. Netflix deberá encontrar formas de atraer a la Generación Z, competir por dólares publicitarios con gigantes como Amazon, y mantener su rentabilidad sin comprometer su crecimiento.

Por ahora, los números hablan por sí solos. Netflix sigue demostrando que no es solo una plataforma de streaming, sino un gigante del entretenimiento global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *