OFFF 2025: arte, diseño e IA en estado puro en Barcelona

A 25 años de su inicio, el festival volvió a reunir a la comunidad creativa global

Compartir

¿Puede la inteligencia artificial crear un retrato de la humanidad? Esa fue la pregunta que plantearon en una de las charlas más impactantes del OFFF 2025 en Barcelona, el evento que celebra 25 años reuniendo a los mejores estudios creativos del mundo para repensar el cruce entre arte, tecnología y cultura visual.

El estudio OUCHHH, reconocido globalmente por transformar datos científicos en experiencias visuales inmersivas, presentó en OFFF 2025 una propuesta que unió pasado, presente y futuro. Mostraron cómo es posible convertir información de jeroglíficos de hace 6.000 años en visuales generadas por inteligencia artificial, utilizando algoritmos entrenados para reinterpretar esos datos ancestrales como lenguaje artístico. Pero el momento más impactante fue en vivo: una violinista tocaba mientras sensores registraban su actividad cerebral, que luego se traducía en tiempo real en visualizaciones envolventes proyectadas en pantalla. Una experiencia donde el pensamiento, la música y la tecnología se cruzaron para demostrar que los datos también pueden emocionar.


Mr. Bingo y el arte como experimento social

El ilustrador británico Mr. Bingo compartió una charla directa y sin filtros sobre lo que significa crear en la era de internet. Para él, las redes no son solo un canal de difusión, sino un espacio para testear ideas.

Su consejo para artistas digitales fue claro: "Si tenés una idea estúpida, probala en internet. Si internet responde con un sí, avanzá." Planteó que la viralización puede abrir puertas, pero también trae críticas. La clave es no tomárselo personal y entender cómo funciona el ecosistema online para crear desde ahí, leyendo el termómetro social.


Julia Hoffman: “El timing es todo”

Julia Hoffman, directora creativa de Google Creative Lab, puso el foco en un concepto clave del diseño contemporáneo: el timing. “El momento en que publicás algo puede ser tan importante como el contenido en sí”, dijo, y explicó cómo trabajaron la campaña del Pixel 8 considerando no solo el diseño, sino el contexto social y cultural del lanzamiento.

Hoy, crear implica estar atento a lo que pasa alrededor. Porque lanzar sin leer el entorno es diseñar en el vacío.


Adobe y el futuro de la creatividad generativa

La inteligencia artificial no solo acelera procesos, también cambia reglas. Andy Vitali del Departamento de Marketing de Adobe en Europa, fue categórica:

“Antes teníamos lanzamientos cada tres meses. Ahora, cada dos semanas hay algo nuevo”.

Uno de esos avances es VideoModel, una herramienta dentro de Adobe Firefly que permite generar videos a partir de texto, 100% legales para uso comercial. Esto podría marcar un antes y un después para quienes trabajan creando contenido visual, porque elimina los límites legales que solían frenar a freelancers, estudios y marcas.

OFFF 2025 no fue solo un festival: fue un punto de encuentro real entre cientos de jóvenes creativos que comparten una misma pulsión. Más allá de las charlas y las instalaciones, hubo comunidad. Hubo espacios para charlar, hacer networking, compartir proyectos y miradas. Porque en OFFF, la creatividad no se queda quieta: se reinventa todo el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *